[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA / MERCADO Europa / Latinoamérica

Europa y Latinoamérica se encuentran en el BAFICI

por 

- El Encuentro de Cine Europeo invitó a las productoras Emilija Sluškonytė y Fernanda del Nido a abordar temas como la financiación, las dinámicas del mercado europeo y las coproducciones

Europa y Latinoamérica se encuentran en el BAFICI
Un momento del encuentro

En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de los lazos cinematográficos entre Europa y América Latina, el Encuentro de Cine Europeo - organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina en colaboración con Cineuropa  y la iniciativa EULAC Cinema -, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación audiovisual entre, unieron fuerzas para invitar a la destacada productora lituana Emilija Sluškonytė a participar en la 26.ª edición del BAFICI.

Sluškonytė, fundadora de Austrė Studio y figura clave en el impulso de nuevas voces del cine báltico, fue jurado de la Competicióna Oficial Argentina y participó en una intensa agenda de encuentros con productoras locales, abriendo caminos para futuras coproducciones entre Lituania y la región.

Uno de los momentos más esperados fue la charla “Los secretos de la coproducción: aprender desde la experiencia”, que tuvo lugar el martes 8 de abril en el Teatro San Martín. Allí, junto a Fernanda del Nido (productora de Neruda [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y Blondi [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dolores Fonzi
ficha de la película
]
, entre otras), ambas compartieron experiencias y estrategias para encarar coproducciones entre América Latina y Europa.

Ante una audiencia conformada mayormente por jóvenes cineastas, las productoras abordaron temas como las fuentes de financiación, las dinámicas del mercado europeo y los desafíos actuales de la coproducción internacional. Fernanda del Nido remarcó la importancia de “pensar los proyectos desde una perspectiva global, sin perder la raíz local”, mientras que Emilija Sluškonytė destacó “el valor de construir relaciones a largo plazo con socios de otros países” y compartió casos concretos de sus proyectos recientes.

La participación de Emilija en BAFICI se enmarca en una colaboración estratégica más amplia que busca acercar los ecosistemas audiovisuales europeos y latinoamericanos, generando redes sostenibles entre productores, creadores y financiadores.

Con esta iniciativa, el Encuentro de Cine Europeo reafirma su papel como plataforma de diálogo y cooperación cinematográfica intercontinental, apostando al talento emergente y a las historias que trascienden fronteras.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy