[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁRGENES 2024

El Festival Márgenes sigue apostando fuerte por la libertad creativa

por 

- Obras de autores como Miguel Gomes, Roberto Minervini, Alberto Gracia, Elena López Riera, Adrián Orr, Anne-Marie Miéville y Radu Jude, entre otros, se podrán disfrutar en el certamen madrileño

El Festival Márgenes sigue apostando fuerte por la libertad creativa
Grand Tour, de Miguel Gomes

La 14.ª edición del Festival Internacional de Cine de Madrid Márgenes, dedicado al cine de marcado carácter autoral, con especial atención a las nuevas tendencias en el panorama audiovisual contemporáneo, se celebra del 22 al 30 de noviembre en Madrid. Su sección oficial incluye doce películas de diferentes duraciones y formatos, procedentes de diez países: miradas provocadoras e innovadoras sobre la complejidad humana y las tensiones de nuestro tiempo, a través de la exploración de fronteras geográficas y emocionales.

Así, desde Europa llegan Grand Tour [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marta Donzelli y Gregorio …
entrevista: Miguel Gomes
ficha de la película
]
, del portugués Miguel Gomes y Eat the Night [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Caroline Poggi y Jonathan …
ficha de la película
]
, de los franceses Caroline Poggi y Jonathan Vinel. De fuera del Viejo Continente, pero en coproducción con él, llegan Pepe [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nelson Carlo De Los Santos…
ficha de la película
]
, del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias; Los malditos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del italiano afincado en Estados Unidos Roberto Minervini; y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, del argentino Hernán Rosselli. Por su parte, de China llega Caught by the Tides, de Jia Zhangke; y de Estados Unidos Christmas Eve in Miller's Point, de Tyler Taormina; e Invention, de Courtney Stephens. Los cortometrajes de este apartado son Ella se queda, de la mexicana Marinthia Gutiérrez; Quebrante, de la brasileña Janaina Wagner; Time Sensitive Characters, de la francesa Coralie Hina Gourdon; y Veterans, del canadiense Mike Hoolboom.

El Jurado de esta sección oficial está compuesto por la actriz Irene Escolar, la cineasta Ainhoa Rodríguez (Destello bravío [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ainhoa Rodríguez
ficha de la película
]
) y el crítico y programador cinematográfico Christopher Small. Por otra parte, la escritora Esther García Llovet, el cineasta Chema García Ibarra (Espíritu sagrado [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Chema García Ibarra
ficha de la película
]
) y el escritor/programador Jesse Cumming serán los encargados de entregar el premio a mejor película de la competición nacional Escáner.

Esta sección Escáner acogerá una selección de los títulos más destacados del panorama español independiente: La parra [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Alberto Gracia, que propone un viaje espectral a su Ferrol natal; A nuestros amigos, aproximación de Adrián Orr a la juventud de un barrio obrero; o Las novias del sur, mediometraje (estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes) en el que Elena López Riera escucha los testimonios de mujeres maduras acerca de su relación con la sexualidad. También podrá verse la película Invasión pequeña, sórdido retrato vertical en primera persona de Nacho Manresa y Miguel Ángel Blanca (en estreno mundial), o Caja de resistencia, reflexión política en torno a la obra del cineasta Fernando Ruiz Vergara por parte de Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Completan la sección cortometrajes de voces emergentes: Los jóvenes andan, de Miguel Ariza; El príncep, de Àlex SardáEn la noche caminamos solos, de Rafa Alberola; El cuento de una noche de verano, de María Herrera; y Els buits, firmado por Sofia Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa Roca; más la performance fílmica de Rosa Tharrats y Gabriel Ventura El riu era verd i blau i groc.

Por último, hay que destacar que esta edición dedicará su retrospectiva anual a la cineasta helvética Anne-Marie Miéville y un ciclo a la artista visual alemana Hito Steyerl. También el catalán Albert Serra recibirá el Premio Especial Márgenes 2024, galardón honorífico que el festival concede como reconocimiento al espíritu libre e innovador de los premiados y premiadas. Y el rumano Radu Jude visitará el festival para presentar su última película, Eight Postcards from Utopia [+lee también:
crítica
entrevista: Radu Jude y Christian Fere…
ficha de la película
]
, codirigida con Christian Ferencz-Flatz y seleccionada fuera de competición en la pasada edición de Locarno.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy