Competencia impone a las grandes tecnológicas cambios en su modelo de negocio, aunque las sanciones se alejan de la máxima cuantía contemplada por la ley
La cifra pulveriza todos los récords y muestra el interés de bancos, tecnológicas, petroleras, farmacéuticas y otras empresas por cortejar al presidente
Una encuesta entre cientos de especialistas en inteligencia artificial de todo el mundo revela que una gran mayoría cree que esta tecnología necesita un camino diferente para superar sus capacidades actuales
El fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC cree que la aportación científica de herramientas como ChatGPT es “más bien escasa”
Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas de capitalización bursátil, y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones. En España, la banca lidera una pérdida de valor que roza los 100.000 millones
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, se dispone a imponer sanciones a los gigantes tecnológicos por incumplimiento del reglamento de mercados digital (DMA). Se espera que el Ejecutivo comunitario no imponga las mayores multas de hasta el 10% de su facturación mundial
‘No pienses en un elefante’ y “no veas ahí la palabra mano” surten el mismo efecto. No hay manera de escapar de esos conceptos una vez que el cerebro los ha procesado
Un tribunal impide realizar entrevistas a la antigua ejecutiva Sarah Wynn-Williams a petición de Mark Zuckerberg, a pesar de su defensa de la libertad de expresión en sus redes sociales
El CEO de la compañía que se ha convertido en la gran esperanza de la IA europea considera que la defensa es una de los mayores retos del sector: “La IA estará en todos los sistemas de armamento en 10 años”, afirma
Nos llevó mil años conquistar el derecho revolucionario a pensarlo y decirlo todo, y ahora asistimos a una contrarrevolución liderada por la oligarquía tecnológica de Donald Trump
Puntal de los derechos humanos y la libertad de expresión en Latinoamérica, la abogada colombiana hoy defiende esa causa frente a la manipulación o el abuso de poder en las grandes plataformas digitales
Las cuentas gubernamentales de Facebook o Instagram, que tienen en la mira al colectivo LGBT+ o a los indocumentados, han dado un giro radical para difundir la agenda política personal o los mensajes de odio del republicano
Europa debe reforzar su lucha para limitar el poder de las tecnológicas y consolidar un modelo de negocio que priorice el bienestar de los usuarios sobre la rentabilidad económica
Los sistemas automáticos leen idiomas casi a la perfección aunque no acaban de entender la entonación de la voz o las emociones y necesitan que se les explique el contexto
Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el último ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios récord
La empresa Paragon suspende su contrato con el país tras ser usado para espiar al director de un medio digital que reveló antisemitismo en el partido de Giorgia Meloni y al líder de una ONG de rescate en el Mediterráneo
Colaborador de medios como ‘The New York Times’ o ‘The Guardian’ publica ‘Internet para la gente: la lucha por nuestro futuro digital’, un análisis con perspectiva histórica del modelo económico de la red en busca alternativas más democráticas
Youtube o Instagram coinciden en censurar las tetas de las mujeres cuando provocan “placer sexual”, pero las expertas apuntan a que el funcionamiento de los algoritmos no es tan eficaz
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
Investigaciones recientes señalan que la comunidad utiliza internet como un espacio donde formar conexiones y desarrollar su identidad, pero cambios en las políticas de uso de las plataformas podrían volverlas un lugar más hostil y peligroso