La diplomacia de la algarroba: la batalla de un economista en Londres por resucitar el valor de los productos
Jaume Mora Pedrós, analista de datos, genera nuevas patentes para reinventar modelos empresariales o prevenir la esclavitud laboral moderna
Jaume Mora Pedrós, analista de datos, genera nuevas patentes para reinventar modelos empresariales o prevenir la esclavitud laboral moderna
Una dieta basada en plantas puede ofrecer una serie de beneficios y ser incluso más económica que una dieta omnívora
Los centros educativos deberán ofrecer menús veganos. Se exigirán alternativas alimentarias por motivos éticos o religiosos, como ya ocurría con las alergias e intolerancias
La guerra, el cambio climático, los recortes a la cooperación y la desigualdad en el sistema agroalimentario amenazan el acceso a los alimentos en el mundo
El vaso de plástico es un elemento más de los gimnasios, los polvos se venden hasta en los supermercados y un personaje de la serie más popular del momento lo ha convertido en su seña de identidad y no precisamente para bien
La prohibición de alimentos chatarra es un paso, pero también hay miles de temas urgentes para los centros educativos del país
Del famoso “hay que hacer cinco comidas al día” al “¿te vas a dejar eso en el plato”, repasamos con tres nutricionistas las frases del día a día que convierten la comida en la mala de la película
Especialistas de la FES Cuautitlán crean una tortilla nutracéutica para apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición. A temperatura ambiente, el alimento se conserva hasta un mes
Una primera comida del día rica en proteínas puede tener diferentes beneficios
El organismo encargado de las alertas alimentarias investigó más de 850 casos en 2024, de los que emitió un centenar de advertencias a la población
El consultorio estrena la primavera con dilemas fritangueros, presencias de nata en el yogur, reivindicaciones de la satisfryer y “hombres de arroz” con problemas intestinales
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
La ‘newsletter’, exclusiva para suscriptores Premium, tratará de salud física y mental, nutrición, ejercicio, ciencia y desinformación, drogas y de los tóxicos ambientales, entre otros asuntos
En la creciente oleada de vender productos de siempre con extra de proteínas, el pan no ha pasado desapercibido para la industria alimentaria. Analizamos sus cualidades para saber si es recomendable consumirlo
Juan Roig afirma que las cocinas desaparecerán para 2050. Una sociedad sin comida casera pierde poder sobre la calidad de los alimentos que consume, memoria colectiva y autonomía: si cocinar es la resistencia, nos vemos frente a las cazuelas
La parosmia, una distorsión del olfato que adquirí por el covid, hace que casi todo lo que huelo y como sea repulsivo hasta el punto de causarme náuseas
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ establece dos nuevas categorías para definir este factor de riesgo para la salud
De acuerdo con la Profeco, el costo de un filete puede aumentar hasta un 30% si se adquiere en un supermercado, en lugar de mercados mayoristas o locales. EL PAÍS compara los precios de los mariscos más accesibles en Ciudad de México
Los límites a la publicidad y la prohibición del consumo en menores son puntos positivos del nuevo proyecto de ley, pero pervive la falacia del “consumo responsable” y no se imponen advertencias claras en el etiquetado
Cambios en las nomenclaturas y nuevos tratamientos buscan colocar a la grasa en el lugar prioritario que le corresponde
El kéfir, una leche fermentada como hace 2.000 años, contribuye a nuestra salud y a la diversidad de la microbiota, una parte microscópica (pero vital) de nuestro organismo en la que se encuentra el 90% de las bacterias buenas del cuerpo. Activia lo atesora en su fórmula cremosa, con el mejor sabor. Y con ingredientes claros, desde la etiqueta
Tres lugares en donde cuidarse, comer y disfrutar de la noche sin salir del distrito
Papas con solaninas malignas, ajos que se meten por la nariz y nabos desaparecidos en la cocina española: el consultorio de marzo está lleno de expedientes X alimentarios
Antes de salir a correr o iniciar una dieta alta en proteínas, los especialistas recomiendan que las personas con obesidad acudan al médico, que se encargará de tutelarlas y de establecer una pauta personalizada para que la reducción de grasa sea efectiva
Un estudio reciente relaciona el consumo de carne roja y sus derivados con una mayor prevalencia de deterioro cognitivo: estas son sus claves y algunas reflexiones prácticas
Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad
Los casos de anorexia, bulimia o atracones han aumentado tras la pandemia y su edad de inicio se ha adelantado, en una sociedad obsesionada con la delgadez e impregnada por la cultura de la dieta y la gordofobia
Hierbas aromáticas, frutos secos, especias y otros condimentos, un toque de acidez en forma de vinagre o limón y otras técnicas pueden ayudar a reducir el consumo de sodio diario sin perder sabor
La cadena de distribución Lidl y la organización ambiental WWF se alían en España y otros 30 países, para reforzar su compromiso con una alimentación consciente, saludable y sostenible. Iniciativas como la reducción de sal y azúcar, la ampliación de productos integrales y su oferta de productos vegetarianos y veganos son solo las ya palpables
El autor y miembro fundador de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición explica que hay que criar a los menores en el disfrute responsable: ni dejar que consuman sin límite alimentos de consumo ocasional ni forzarles a que lo hagan si no los piden o no les gustan
Los “preparados de carne”, el ‘burger meat’, la picada de pollo o de pescado y los sustitutos veganos se han sumado en los últimos años a la carne picada de toda la vida. La nutricionista Marián García analiza los pros y contras de cada variedad
Resulta curioso que algo tan básico como comer y beber se convierta en un asunto tan difícil y contradictorio
Pautas de nutrición y ejercicio físico más individualizadas y un trato más empático en la consulta para liberar de culpa a las personas con exceso de peso constituyen una forma diferente y más exitosa de abordar esta enfermedad crónica
La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos
Ni integrales, ni ‘digestive’, ni de avena, ni ‘cero azúcar’: no hay galletas realmente sanas, por mucho que la industria intente mantener la buena imagen de este dulce
Comer de forma irrefrenable puede ser un comportamiento sustitutivo de otras satisfacciones y sirve para cubrir vacíos emocionales o soportar el estrés
La Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición augura que 50 millones de personas sufrirán inseguridad alimentaria durante este siglo debido a la crisis climática
Un estudio con más de 100.000 personas no encuentra una asociación entre la carne roja sin procesar y enfermedades como el alzhéimer
El gluten no es un veneno, pero tampoco un elemento sin importancia. Analizamos las leyendas y verdades de la proteína con la dietista Dany Faccio, autora de ‘Singlutenismo’
Una nueva investigación señala que tomar más de la mitad de las calorías después de las cinco de la tarde se asocia a un aumento de los niveles de glucosa