España fue el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda el año pasado
Los precios subieron un 11,4% durante 2024, solo dos décimas menos que en Portugal, según los últimos datos de Eurostat
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Los precios subieron un 11,4% durante 2024, solo dos décimas menos que en Portugal, según los últimos datos de Eurostat
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
Jaime Palomera, Joan Clos i Javier Buron són alguns dels autors que intenten respondre qüestions claus com què ha fet la classe política per revertir la situació
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
La escasez de vivienda frente al incremento de la demanda se ceba con el ‘stock’ de los sitios de compra venta en internet, mientras las inmobiliarias lo notan menos
El estudio, promovido por empresas vinculadas a la economía social y que se presenta este jueves al Ministerio de Vivienda, fija en 250.000 millones la inversión necesaria en 10 años
Desde 2007 se han adquirido más de un millón de viviendas a través de sociedades, lo que supone un 12% de las compraventas totales
El consejero asturiano de Vivienda ve margen para el acuerdo con otros partidos y defiende priorizar el alquiler en las políticas públicas: “No quiero una juventud hipotecada”
El acuerdo incluye la puesta en marcha del sistema de garantías para arrendamientos asequibles a menores de 35 años, que Pedro Sánchez anunció dos semanas atrás
El consejero de Vivienda de Cantabria defiende incentivar la iniciativa privada y “medidas en positivo”
Feijóo asegura que el Gobierno da alas a la “inquiokupación”, un argumento que ya usó Vox el miércoles en la tribuna del Congreso
Las casas para visitantes ocasionales se extienden cada vez más por España: medio millar de pueblos han visto aparecer uno de estos alojamientos desde 2022
Los expertos destacan la importancia de confrontar propuestas con distintos acentos ideológicos, aunque también abogan por algún pacto de mínimos que parece poco probable
Los economistas destacan que el problema de la vivienda seguirá siendo de escasez de oferta
Las estadísticas de las sociedades tasadoras apuntan que tanto las casas nuevas como las de segunda mano son más inasequibles, una tendencia que se extenderá durante 2025
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
Pequeños avances para un problema cada vez más grande
Sin caer ni en el pesimismo ni en el nihilismo, no parece aventurado decir que el nuevo año viene problemático. Estas son algunas de las claves para un diagnóstico inquietante.
El Gobierno da luz verde a la medida, con la que espera controlar el arrendamiento temporal y turístico, siendo el primer país europeo en ponerla en marcha
El Gobierno anuncia que ya está disponible el nuevo indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada el año pasado
El consejo de administración fortalece la estructura de la sociedad, que en adelante será “la entidad pública de referencia en gestión de la vivienda”
El abaratamiento de las hipotecas está dinamizando el mercado inmobiliario según los expertos, pero la subida continua de precios puede acabar por estrangularlo
El pasado mes de octubre se cerraron 69.418 operaciones, la mayor cifra en los últimos 211 meses. La compraventa de vivienda encadena cuatro meses con alzas interanuales
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas, y más de 700.000 en Barcelona, para lograr que la tasa media de esfuerzo no supere el 30% de los ingresos
La ministra de Vivienda asegura que la entidad, producto de una reconversión de Sepes que se iniciará este mismo mes, ayudará a ampliar el parque público con mayor celeridad “y con ello contribuir a la bajada de precios”
Las compañías se muestran más optimistas que hace un año, pero los factores geopolíticos se convierten en su mayor fuente de preocupación
La futura sociedad construirá vivienda en suelos propiedad del Estado, para compra y alquiler, y se sumará a más de un centenar de compañías públicas que ya tienen los ayuntamientos, comunidades y otras Administraciones
Aún se desconoce la letra pequeña de la medida que adelantó el presidente del Gobierno, de carácter estructural y con impacto a largo plazo
La consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia apuesta por incrementar la construcción y se muestra favorable a declarar áreas tensionadas si algún ayuntamiento lo solicita
El mercado crece un 41,5% interanual mientras las transacciones sobre pisos nuevos escalan al mayor nivel en 11 años
La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra cree que la declaración de áreas tensionadas no será suficiente para atajar la crisis y aboga por que la vivienda no sea utilizada en función de intereses partidistas
EL PAÍS analiza la respuesta de las comunidades a la crisis de la vivienda. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco inaugura una serie de entrevistas con los responsables autonómicos
Los bancos estarían obligados a ofrecer este producto, con un interés equivalente al bono español a 10 años, según una proposición no de ley que el partido ha presentado en el Congreso
El instrumento captaría dinero de pequeños ahorradores o inversores “sin carácter especulador” para comprar o construir anualmente unas 50.000 casas que se arrendarían a precio tasado
Un real decreto regulará la obligación de que cada inmueble obtenga una “matrícula” a través de los registradores de la propiedad para poder comercializarse en plataformas digitales
Pedro Sánchez anuncia “un nuevo reglamento para poner fin al fraude” que irá este martes al Consejo de Ministros, tras lo cual pasará a consulta pública
Encontrar una casa asequible es uno de los grandes problemas de los españoles: jóvenes y migrantes son los más afectados
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, adelanta algunas de las medidas que prepara el partido en materia de vivienda