PELÍCULAS / CRÍTICAS España / Países Bajos
Crítica: Muy lejos (Molt lluny)
por Alfonso Rivera
- Gerard Oms vuelca su propia experiencia como emigrante en su primer largometraje como director, donde su desubicado protagonista busca huir de sí mismo sin lograrlo
“No puedes huir de quién eres”. Eso le dice un personaje secundario al principal, Sergio (interpretado por Mario Casas), sintetizando el tema central de Muy lejos (Molt lluny) [+lee también:
entrevista: Gerard Oms
ficha de la película]. Se trata del primer largometraje dirigido por Gerard Oms, que ha sido coach de actores como Milena Smith, Bárbara Lennie y el propio Casas, quien obtuvo la Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina en el Festival de Málaga por este trabajo también valorado por el jurado de la crítica de ese certamen (leer más) y que llega este viernes 11 de abril a las salas españolas, distribuido por BTeam Pictures.
El ganador del Goya por No matarás [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Victori
ficha de la película] interpreta aquí a un treintañero que, junto a su hermano y amigotes, acude a un partido de fútbol del Espanyol en Utrecht. Pero allí, en pleno estadio, empieza a sentirse mal, ansiedad que irá creciendo más tarde, por la noche. Al día siguiente, sin pensarlo demasiado, urde una artimaña para no volver a su país, porque necesita huir de su vida anterior, de lo que se supone que es y lo que debe llegar a ser. Así, en un lugar nuevo y poco acogedor, tendrá que reinventarse (volver a nacer, como simboliza su imagen asomándose al mundo desde la estrecha ventana de su buhardilla), con las dificultades que conlleva convertirse en un inmigrante que ni siquiera habla el idioma local.
Pero Oms, que ha volcado en esta película su propia experiencia personal, se encarga de que acompañemos a Sergio en su continua lucha contra los elementos, la masculinidad tóxica, la crisis económica de la primera década de este siglo y sus más íntimas emociones. Es un personaje vapuleado silenciosamente por una sociedad que le exige continuamente comportarse de una manera concreta y rígida para encajar en el rebaño heteronormativo, representado por ese deporte rey rebosante de testosterona.
Sergio quiere jugar en otra liga, pero no se atreve. Por eso, en un lugar donde nadie le conoce podrá renacer, aunque sólo encontrará apoyo y comprensión entre los que son como él: extraños en una tierra lejana, luchando continuamente contra la hostilidad circundante y la climatología adversa. Introvertido y de mirada esquiva, se topará asimismo con un espejo en el que no se quiere mirar, representado por Manel, otro catalán expatriado en los Países Bajos, interpretado sin su carisma habitual por David Verdaguer.
Con la cámara en mano y abundantes planos secuencia que acercan Muy lejos no solo al cine documental, sino sobre todo al de los hermanos Dardenne (y al de cineastas españoles como Belén Funes, Álvaro Gago o Neus Ballús, montadora de esta cinta) que tanto admira Oms, el foco no se separa de Sergio para que el espectador sienta su misma zozobra, angustia y desamparo. Y vaya si lo logra, tanto que cuando llega el momento de la liberación, de la eclosión, se le esfuma del pecho esa ligera incomodidad que, hasta ahora, como al personaje de Mario Casas, le ha acompañado durante todo el metraje.
Muy lejos es una producción de Zabriskie Films y Revolver Amsterdam. Latido Films se ocupa de las ventas internacionales.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.