[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LONDRES 2024

Crítica: Sanatorium Under The Sign of the Hourglass

por 

- Los gemelos Stephen y Timothy Quay vuelven al cine con una alucinada película que se ríe del tiempo, inspirada en las historias del escritor Bruno Schulz

Crítica: Sanatorium Under The Sign of the Hourglass

Presentada en las Giornate degli Autori de Venecia y en la sección Dare de la última edición del Festival BFI de Londres, Sanatorium Under the Sign of the Hourglass [+lee también:
entrevista: Hermanos Quay
ficha de la película
]
es el último trabajo de los hermanos Stephen y Timothy Quay, que vuelven a abordar la obra de Bruno Schulz, un autor muy querido por los dos directores estadounidenses, que ya habían adaptado otra historia del escritor polaco de origen judío, Street of Crocodiles, en 1985.

El argumento de Sanatorium Under the Sign of the Hourglass es escueto: Josez acude a un sanatorio para cuidar de su padre moribundo y descubre que allí la percepción del tiempo y del espacio tiene una dimensión distinta a la del curso normal de las cosas. Sobre esta exigua estructura narrativa, los hermanos Quay construyen una obra de tintes disparatados y macabros que se expande hasta abarcar todos los fragmentos de la existencia. Las invenciones figurativas, imaginadas mediante una puesta en escena oscura y vibrante, se componen de imágenes rodadas en estudio, alternadas con un stop-motion espectral, para recrear entornos y situaciones que sumergen al espectador en una pesadilla interminable.

Esta atmósfera surrealista, que mezcla el terror y la comedia, es típica de cierta literatura centroeuropea de principios del siglo XX (Bruno Schulz cita a Kafka entre sus influencias) y los hermanos Quay manejan este material de forma muy libre, divirtiéndose al jugar con el tiempo y dilatando sus escenas de forma casi psicodélica. Este mundo enfermo, lleno de extraños personajes, solo puede recrearse, según los hermanos Quay, gracias a la animación, reduciendo los diálogos al mínimo y dando cuerpo a la fantasía de Schulz con imágenes y sonidos. De hecho, las aventuras que vive Josez tienen algo de picaresco: volverá a encontrar a su padre, para luego perderlo para siempre. Se dividirá en tres: uno volverá a casa, otro vagará eternamente por el sanatorio y el último morirá.

Al igual que sus absurdos personajes, Sanatorium Under the Sign of the Hourglass es una obra situada fuera del tiempo, alejada de la moda y los vicios contemporáneos, que mira hacia el pasado y hacia el futuro. El mundo que han construido los hermanos Quay es tan etéreo e inasible que, paradójicamente, está destinado a perdurar, en esta confusa masa de recuerdos que llamamos cine.

Sanatorium Under the Sign of the Hourglass es una producción de Koninck Studios SpK Galicia (Reino Unido) e IKH Pictures Production (Polonia), coproducida por The Match Factory (Alemania) y el Adam Mickiewicz Institute (Polonia), en colaboración con Telewizja Polska (Polonia). The Match Factory se encarga de las ventas internacionales.

(Traducción del italiano)


Galería de fotos 29/08/2024: Venice 2024 - Sanatorium Under the Sign of the Hourglass

4 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Quay Brothers
© 2024 Isabeau de Gennaro for Cineuropa @iisadege

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy